#7 ¿Debería volver a mi idea original?
Estás a 3 respuestas de saber qué rumbo va a tomar la editorial. A lo largo de las próximas 3 semanas seguiré con el desnudo integral de nuestra empresa. Creo que he dado con un modelo de negocio distinto a cualquier otro. Si quieres saber de qué va, ya sabes lo que tienes que hacer.
No sé por qué me dedico a esto.
Te lo digo en serio, todo ocurrió sin enterarme: una visita con el doctor Gil-Vernet, unas láminas maravillosas sobre su mesa el día de la consulta, una sorpresa, un acuerdo, una ilusión… Y el primer libro.
La selecta elección del material (papel, tipografía, tintas, etc.) ha encarecido tanto el producto que, para ser rentable, hubiesen tenido que venderlo a 122 €. Por desgracia, en estos tiempos, los libros no se consideran obras de arte como antaño y nadie lo hubiese adquirido por esta cantidad. Así que, la editorial comandada por Oihan Iturbide ha optado por comprometerse hasta el final y venderlo a 54,5 €.
The Art of Transforming Science, una auténtica obra de arte. Este comentario lo hizo Laura Morrón antes de entrar a formar parte del equipo de Next Door.
¿Por qué elegí esa obra para poner en marcha el sello?
Como digo, fue una casualidad. O quizá no tanto. Me seducen muchísimo los catálogos de arte y me interesa casi tanto la ciencia. Combinar ambas disciplinas era un reto fabuloso para una mente como la mía.
Pero pasaron los meses y me asusté.
Toda la audacia de la que dicen que hago gala se fue por el retrete (perdona la metáfora).
Las ventas no fueron bien y cambié el rumbo de la editorial. Opté por publicar libros de divulgación científica más corrientes, o más comerciales si quieres.
En esa época todavía no se publicaba tanto y destacar no resultaba tan complicado. Pero los monstruos editoriales enseguida detectaron el nicho de mercado y se abalanzaron como tiburones.
Cualquier divulgador, con talento o sin él, recibía alguna de sus propuestas. Y lo digo con conocimiento de causa porque yo mismo recibí (y rechacé) más de una.
Los libros de divulgación brotaban como las setas después de una semana de lluvias. La competencia empezó a ser feroz.
Volví a asustarme y volví a echar mano de los libros de mayor calidad, gran formato e ilustración. Pero esta vez quise ser más comercial y produjimos algunos títulos para la colección Lienzos y Matraces.
Los libros son excepcionales, y algunos de ellos han sido muy rentables.
La línea editorial ya había sufrido dos golpes de timón. Y, como no hay dos sin tres, todavía me tomé la libertad de darle uno más.
Esta vez movido por mi propia inquietud personal.
La ciencia me gusta pero las historias personales me gustan todavía más. Supongo que tiene que ver con el intento de comprender mi propia vida. Una vida que, si me conoces, sabrás que ha sido verdaderamente complicada.
Ese tercer golpe de timón incluyó obras sobre discapacidad, identidad y salud mental.
¿Y cómo se traducen tantos cambios a nivel comercial?
Pues con tremenda confusión de los y las libreras: ¿pero Next Door no hacía ciencia?, ¿qué tipo de libro es este?, ¿en qué estantería lo coloco?
La eterna dispersión de mis intereses se estaba reflejando en Next Door.
Es difícil sostener financieramente —con la sangre fría necesaria— una empresa mientras te disparan cañonazos por babor y estribor. Para alguien tan impaciente como yo, esto es una quimera.
¿De qué libros me siento más orgulloso?
De todos.
¿Con cuáles me siento más identificado?
Con los que combinan la ciencia con alguna de disciplina humanista.
¿Qué haría distinto si volviera a empezar?
Potenciaría esa línea editorial y formaría un equipo solo de tres personas: editora (elegiría a Laura, por supuesto), un comercial y servidor.
¿Estoy a tiempo de hacerlo?
Me temo que para eso tendrás que esperar hasta el 5 de noviembre.
Pero hay una cuestión que no puedo obviar. Cuando empecé en el 2015 mi tiempo era exclusivamente para Next Door. Hoy también gestiono Yonki Books, un sello muy personal que me da muchísimas satisfacciones y me exige como un bebe hambriento.
Así que antes de llegar a mis conclusiones, y contártelas el 5 de noviembre, debo hacerme otra pregunta:
¿Soy capaz de dirigir —como se merecen los y las autoras— dos sellos editoriales tan distintos de forma simultánea?
Esto te lo cuento el próximo martes 22 de octubre.
Hasta entonces, un abrazo.
Oihan
PD: Cada vez estás más cerca de descubrir si Next Door está frente a un nuevo golpe de timón, un naufragio o un ¡hombre a la vista!
Si quieres tener a mano la fotografía completa del análisis que estoy haciendo, aquí:
→ Las 10 preguntas que debo responder
#1 ¿Me equivoqué renunciando a los 15.000€ anuales que nos daba la tienda on line?
#2 ¿Por qué no han respondido las librerías?
#3 ¿Estoy dispuesto a publicar más con tal de conseguir mayor penetración en el mercado?
#4 ¿Puedo publicar más y mantener el estándar de calidad?
#5 ¿Quiero publicar más y no respetar mi compromiso con la sostenibilidad?
#6 ¿Necesita el mercado una editorial como Next Door?
#7 ¿Debería volver a la idea original que tenía cuando monté el sello?
#8 ¿Soy capaz de dirigir —como se merecen los y las autoras— dos sellos editoriales tan distintos de forma simultánea?
#9 ¿No debería invertir todo mi tiempo y recursos en el que está funcionando mejor?
#10 ¿Por qué soy editor de divulgación científica?