Estás a 4 respuestas de saber qué rumbo va a tomar la editorial. A lo largo de las próximas 4 semanas seguiré con el desnudo integral de nuestra empresa. Creo que he dado con un modelo de negocio distinto a cualquier otro. Si quieres saber de qué va, ya sabes lo que tienes que hacer.
Pues qué quieres que te diga… Necesitar, no. No creo que el mercado “necesite” una editorial como esta para nada.
Estamos en el mejor momento de la divulgación científica. Hoy día, levantas una piedra y te encuentras a alguien que divulga.
Hay gente con un talento espectacular haciendo cosas verdaderamente nuevas. Logrando estimular y entusiasmar a un público lego a base de conocimiento científico.
Hace 10 años, cuando Peláez me invitó a participar en Naukas, esto era impensable.
Y es una magnífica noticia. Cuanta más divulgación haya, más sana será la competencia, y más garantía habrá de contratar/comprar a los mejores.
¿Somos nosotros los mejores?
Ni de coña.
Lo que sí hacemos muy bien es poner en valor, respetar y cuidar el trabajo de los profesionales que nos confían sus obras.
Tanto Laura como yo hemos sido siempre muy conscientes de que, para que una persona logre escribir un libro en el que transmitir su conocimiento en un campo concreto, antes ha tenido que trabajar muchos años en ese campo.
Las obras de nuestros y nuestras autoras son el resultado de una vida de trabajo. ¿Les vamos a ofrecer a sus libros una vida de 3 meses como novedad?
Soy incapaz.
Como el mercado es el que es, Next Door siempre ha intentado añadir valor en la relación con nuestros autores. Y lo hemos hecho, en primer lugar, siendo absolutamente transparentes (te sorprendería saber lo opaco que es el sector), promocionando las obras durante más meses de los que marca el ciclo de novedades, cuidando sus manuscritos sin intervenirlos demasiado pero proponiendo mejoras racionales, y tratando con un respeto casi sagrado el resultado del trabajo de tantos años.
Creo que eso sí es necesario en el mercado.
Como también creo que hay otros sellos editoriales que trabajan de forma similar.
No soy tan arrogante como para pensar que Next Door es un proyecto necesario, pero sí considero que algunos de nuestros títulos lo son.
Y estoy absolutamente convencido de que, si no los hubiéramos sacado nosotros, no lo habría hecho nadie.
El mercado siempre necesitará kamikazes que se jueguen su dinero con proyectos genuinos.
Lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿Debería volver a la idea original que tenía cuando monté el sello?
Esto te lo contesto el próximo martes 15 de octubre.
Hasta entonces, un abrazo.
Oihan
PD: Ya queda muy poco para contarte qué va a pasar en esta casa, estoy nervioso. Por el momento, nuestra web luce de esta guisa.
Si quieres tener a mano la fotografía completa del análisis que estoy haciendo, aquí:
→ Las 10 preguntas que debo responder
#1 ¿Me equivoqué renunciando a los 15.000€ anuales que nos daba la tienda on line?
#2 ¿Por qué no han respondido las librerías?
#3 ¿Estoy dispuesto a publicar más con tal de conseguir mayor penetración en el mercado?
#4 ¿Puedo publicar más y mantener el estándar de calidad?
#5 ¿Quiero publicar más y no respetar mi compromiso con la sostenibilidad?
#6 ¿Necesita el mercado una editorial como Next Door?
#7 ¿Debería volver a la idea original que tenía cuando monté el sello?
#8 ¿Soy capaz de dirigir —como se merecen los y las autoras— dos sellos editoriales tan distintos de forma simultánea?
#9 ¿No debería invertir todo mi tiempo y recursos en el que está funcionando mejor?
#10 ¿Por qué soy editor de divulgación científica?
Gracias. Esta forma de trabajar (y de tratarnos a los autores) es lo que se necesita en el sector.
Ni idea de lo que es el mundo editorial ni el de los negocios, pero espero que Next Door siga adelante. Necesito editoriales así. No sólo es la divulgación, es el cuidado, autores… Siempre me cuenta en primera persona una verdad verdadera.