🎁 Me abruma pensar en aconsejar a alguien sobre la escritura por muchas razones y quizás la más sólida de ellas sea que desde la infancia pensé en la escritura como una enfermedad, como una necesidad que me roba tiempo y me impide vivir sin sentir la exigencia de contarlo. Afortunadamente en mi caso pude transformar aquella necesidad en un oficio: el periodismo, que básicamente consiste en mirar la vida y contarla. Por eso el ensayo es el género en el que me dejo ver. De la ficción aún no me he curado.
Elena Lázaro explica así su experiencia con la escritura. Lo que no dice es que con su libro Un científico en el armario dio un golpe sobre la mesa.
Un toquecito a la comunidad científica.
Hoy se hablará en las redes sobre la tolerancia porque es “el día”.
—Hoy seamos tolerantes, mañana ya veremos.
¿Qué opinas sobre la tolerancia frente a las personas no heterosexuales? ¿Tenemos que “tolerar” a las lesbianas, gays y bisexuales?
Yo tengo mis dudas en torno a esta expresión.
Tolerar, debemos tolerar, eso está claro porque nos lo dice la Carta de las Naciones Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y nosotros somos muy obedientes.
Pero, a ver una cosa, cuando yo tolero algo no significa que lo quiera. Es más, seguro que ese algo no me gusta.
—No tolero que alguien se haga pis en una piscina, pero puedo tolerar que no se duche antes de bañarse.
No dudo de que la comunidad científica tolerara la orientación de Pío del Río Hortega, protagonista del libro de Elena.
Diría que incluso la respetó.
Pero, ¿la nombró?, ¿la acogió? En definitiva ¿la normalizó?
Para saberlo tendrás que leer el libro. Está mal que yo lo diga pero su texto es único, nadie se había atrevido antes a cuestionar a Cajal.
Un abrazo,
Oihan
PD: Los afiliados suben como la espuma. Por el momento, he aceptado a 37 y rechazado a 4. Prueba 📈
"‘Un científico en el armario’ es una lectura fascinante sobre la vida de Pío del Río Hortega. Es asombroso cómo la ciencia y la vida personal de un investigador se entrelazan en esta biografía.”
@CienciaConHistoria
"Este libro no solo es un homenaje a un gran neurocientífico, sino también una reflexión sobre cómo las normas sociales pueden influir en la ciencia. Una lectura imprescindible."
@BiografíasCientíficas
"Elena Lázaro Real hace un trabajo excelente al recuperar la figura de Pío del Río Hortega. ‘Un científico en el armario’ es una obra que combina historia, ciencia y una perspectiva humana."
@NeuroHistoria
“Una obra con mucho interés no sólo para analizar el pasado, sino también para comprender qué dinámicas arcaicas perviven en la esfera científica del presente.”
Revista Mètode
Este email forma parte de una serie. En ella los y las autoras te van a dar algunas claves. 46 libros que se convertirán en 46 lecciones durante 46 días.
Si conoces a alguien que quiera aprender a escribir y vender divulgación científica ciencia, ya sabes…
No quiero ser prisionero de significados necesariamente convencionales, pero "tolerancia" se queda muy corta. En cambio, "respeto" implica acoger, valorar, tratar en un plano de igualdad, etc.
El respeto es mucho mejor que la tolerancia, porque implica trato en pie de igualdad. En cambio, tolerancia implica la posibilidad de no tolerar, como si tolerar fuera una concesión. Todos merecemos respeto como humanos.