Hoy voy a hacer lo que debí haber hecho en enero del 2019.
Voy a darte a elegir entre dos portadas que estuvimos barajando. Lo malo es que ya no hay opción, se imprimió la que decidimos en su día, obviando tu opinión.
A continuación, te dejo la opción A. Esta fue la elección de Xavi Camps, el director de arte de Next Door.
Xavi, con muy buen criterio, supo ver que la obra de Natalia y Silbia era un cuaderno de viaje en toda regla. Por eso quiso darle el aspecto de cuaderno.
Yo, que ya había pecado de conceptual anteriormente, quise asegurarme el tiro.
—Los que funcionan mejor —me dijo el distribuidor— son los libros tipo Botánica insólita.
🎁 La verdad es que fuera del trabajo no tengo un método para casi nada, salvo para hacer el mamarrachismo (ahí soy la señora del drive, te monto una carpeta colaborativa en cero coma y luego saco el látigo con una facilidad pasmosa). Y cuando escribo me documento mucho porque me gusta que las historias se basen en hechos reales: en cierto modo eso me da tranquilidad.
En cuanto al propio acto de la escritura, no hay mucho que contar porque las historias se cuentan solas. Ellas son las dueñas. Siento que hay voces que buscan atravesar el velo que hay entre el mundo de las ideas y el mundo real, voces que no son la mía y que exigen una vida, aunque su cuerpo sea papel, aunque su sangre sea tinta, aunque sus huesos sean el aire de las hojas al pasar.
Un día me di cuenta de que no me sentía capaz de escribir grandes historias. No tengo paciencia. Y descubrí que está bien así. Que si lo mío son los cuentos, las historias breves, los suspiros en lugar de las respiraciones profundas… Pues ese es el camino. Lo que me hace feliz.
(Natalia Ruiz Zelmanovitch)
Finalmente, opté por esta portada en tapa dura y con un relieve timbrado en plata.
🎁 Que sea bello, en fondo y forma. Al escribir sobre ciencia, a veces nos olvidamos de dotar al lenguaje de un estilo que resulte conmovedor, tanto o más como el tema que tratamos. Propongo, así, elegir el tema a conciencia, pero también las palabras. Cada una de ellas.
(Silbia López de Lacalle)
Creo que eso lo logramos, Silbia. Galápagos es uno de los libros más bellos que hemos hecho.
Y quedan muy pocos ejemplares.
AQUÍ
Un abrazo,
Oihan
PD: Ahora sí, ¿con cuál te hubieras quedado tú?
“‘Galápagos’ es un libro de artista que retrata la belleza y fragilidad del archipiélago ecuatoriano a través de palabras y acuarelas que son un viaje a una maravillosa biodiversidad única marcada por las amenazas”.
El Asombrario
“Este libro contiene la belleza árida de unas islas en las que, según su descubridor, Dios había hecho llover piedras, y donde los manantiales procuraban agua más salada que la del mar. Este es un libro en el que preciosas ilustraciones hechas en acuarela se mezclan con relatos inspirados por las Galápagos, toda una declaración de amor a las islas y a su asombrosa naturaleza”.
DCiencia
"Un verdadero homenaje a las Galápagos. Me encantó cómo las autoras transmiten la importancia de la conservación de este paraíso natural”.
@ViajeLiterario
Este libro es una auténtica preciosidad, lo corroboro!
Mira que siempre voy a tirar para Xavi… pero en esta, hubiera ido contigo.
Ahora bien… quitándome el sueño unos cuantos días.