Si me lo cuentan en el 2016, cambio toda la estrategia editorial.
Uno de nuestros libros se ha convertido en un bot.
¿Y qué es un bot? Pues una aplicación que sigue instrucciones para imitar nuestro comportamiento.
Vale.
Entonces, si uno de nuestros libros se ha convertido en un bot… ¿a quién está imitando?
¡¿Pues a quién va a ser?! A uno de los tipos más inquietos y comprometidos que tenemos en esta editorial. El autor de Editando genes, Genes de colores y ¿Por qué mi hijo tiene una enfermedad rara?
El bot imita a Lluís Montoliu.
Hoy, no solo puedes leer su último libro, también puedes preguntarle sobre todo lo que se te ocurra en torno a las enfermedades raras.
Ya no hace falta que esperes a que una de sus famosas giras pase por tu ciudad. Con que entres aquí, puedes coserle a preguntas.
Este proyecto es pionero en España. No hay otra editorial que haya hecho algo así.
Todavía.
Porque esto va a ser el pan nuestro… El modelo de negocio va a cambiar radicalmente. En un año, casi todos los ensayos van a tener su propio bot.
Y si no, al tiempo.
¿Y por qué no lo ha hecho otra editorial? Pues porque ninguna ha contado con Julián Isla, ingeniero de software y responsable de recursos de datos e inteligencia artificial en Microsoft.
Julián vive en primera persona la enfermedad rara de su hijo Sergio y fue el fundador de Foundation 29, una fundación sin ánimo de lucro donde se trabaja para que los pacientes tomen el control de su salud a través de sus datos.
Repito: “para que los pacientes tomen el control de su salud a través de sus datos”.
Esta gente crea tecnologías que van a suponer un cambio radical en las capacidades de los pacientes en todo el ecosistema médico.
Es puro activismo.
Activismo para los pacientes, para sus familias y para las asociaciones. Y el foco lo tienen en las enfermedades raras (de ahí su nombre: 29 de febrero, día mundial de las enfermedades raras).
Julián es amigo de Lluís y Lluís es autor de esta casa así que la cosa fue sola:
—¿Y si convertimos tu libro sobre enfermedades raras en una IA? —le preguntó Julián a Lluís.
—Sujétame el cubata —o algo parecido.
Ha sido un placer haber participado en el aventurón de la mano de estos dos titanes.
Ahora te toca a ti. No te cortes y pregunta:
¿Es brutal, verdad?
Aunque la desazón también es obvia: ¿resultará rentable convertir en IAs todos nuestros libros? ¿Cómo rentabilizaremos el producto? ¿La famosa suscripción era esto? ¿Se verán afectados los derechos del autor o se compensará con el arrastre en la venta?
Se abren un montón de interrogantes que nos obligan a repensar toda la escena editorial. Es estimulante pero hay que trabajar con cautela y sin prisas. Algo realmente difícil en el siglo XXI.
Un abrazo artificial,
Oihan
PD: Gracias a todas las personas que me escribisteis para contarme que le habíais leído el capítulo a alguien en la cama. Gracias también por ahorrarme los detalles.