🎁 Apaga el ordenador. Aún mejor ciérralo y sácalo de la habitación donde vayas a escribir. Coge un cuaderno nuevo, ábrelo y ponte a escribir sin pensar, lo que te salga, a borbotones, en párrafos sin puntos y aparte, en listas, viñetas o en escenas. Escribe y escribe y escribe sin releer, pensando que esto es solo un borrador, que ya volverás a ver si lo que has escrito merece la pena, está bien o regular. Cuando acabes el cuaderno, vuelve al ordenador, y relee mientras copias: todo va encajando. Llena varios cuadernos. Esto es lo que aprendí yo escribiendo Los días iguales, que la única manera de concentrarme en el torrente de mis pensamientos era esa, escribir a mano. Además, cuando escribes en un ordenador, lo que no te gusta lo borras, desaparece y a lo mejor, esas palabras no encajaban ahí, o no eran perfectas pero de ellas podía salir algo, estar el germen de otra cosa que aún no has visto. Escribiendo a mano todo permanece y es recuperable.
Si quieres escribir un libro, el primer borrador a mano. Si a mí no me crees, cree a Stephen King que también lo hace así. Y es rico.
Poco más puedo decir yo. Escribas o no, a Ana hay que leerla.
Yo tuve la suerte de editar su manuscrito y me temo que terminó odiándome. No porque yo sea un tocapelotas sino porque a ella sí le tocó leer y releer sin descanso.
Y eso no lo ha dicho arriba, pero sí en las presentaciones muerta de la risa.
Su libro es uno de mis mayores orgullos porque sé que ha aliviado la desesperación de mucha gente que experimenta o ha experimentado una depresión.
Solo el capítulo de los plátanos vale el precio del libro.
Un abrazo,
Oihan
PD: Este libro lo hemos vendido muy bien, pero sé que con otra portada hubiera tenido mayor éxito comercial. No obstante, a nivel estético y de coherencia con el contenido, la actual es brillante.
"Leer ‘Los días iguales’ fue como verme reflejado. Ana Ribera describe la depresión con una precisión dolorosa pero necesaria".
@PedroZaldivar
"Impactante. No sabía cuánto necesitaba leer algo así hasta que lo tuve en mis manos. La vulnerabilidad que muestra Ribera es admirable".
@mariorodriguez_lecturas
"Ana Ribera te destroza el alma en ‘Los días iguales’, pero también te ayuda a entender mejor tu propio dolor. Un libro imprescindible para cualquiera que haya sentido la tristeza más profunda".
@laura_letras
Este email forma parte de una serie. En ella los y las autoras te van a dar algunas claves. 46 libros que se convertirán en 46 lecciones durante 46 días.
Si conoces a alguien que quiera aprender a escribir y vender divulgación científica ciencia, ya sabes…