🚨 Aviso para los que habéis comprado o compraréis estos días:
Paciencia, por favor, todos vuestros pedidos serán atendidos pero tardaremos en servirlos, estamos desbordados.
🎥 Aquí mi mensaje.
Entre el 2015 y el 2016, con más entusiasmo que sentido común, abrí esta editorial de divulgación científica motivado por una serie de circunstancias:
La OMS decía que el bacon podía matarte.
Los antivacunas empezaban a construir su circo.
Una foto de un vestido, que nadie sabía si era azul o dorado, se viralizó.
Oliver Sacks murió.
Llegó el Acuerdo de París.
Después Trump y su postverdad.
Se detectaron las ondas gravitacionales y todo el mundo enloqueció.
AlphaGo humilló al mejor jugador humano del Go.
Canales como Vsauce y TED-Ed en YouTube se volvieron populares.
El Zika entró en escena (telonero de lo que vendría en el 2020).
Estábamos en plena revolución y, para entenderla, sacarle partido y disfrutarla, debíamos cultivarnos.
Han pasado 10 años… ¿Qué conclusiones saco?
Que el que más ha disfrutado con todo esto he sido yo. Además de aprender, entender el momento que estamos viviendo y sacarle partido (aunque no económico, obvio), me lo he pasado muy bien. Creo que pocas cosas resultan tan estimulantes como aprender. Cuando lo haces, te sacudes las mentiras. Así que publicar libros de ciencia es todavía más excitante porque puedes romper tabúes y prejuicios, abrir ventanas para ver el mundo con libertad, sin malditos dogmas que lo perviertan. Es compartir el conocimiento igual que compartías discos, libros prohibidos o conversaciones de madrugada en los 70.
Creo que saber más nos hace menos manipulables. Por eso, para mí, publicar libros de ciencia era querer cambiarlo todo.
En fin…
Convirtamos el drama en una última fuente de ingresos.
🎁 Desde hoy 10 de marzo hasta el domingo 16, tienes los libros con un 30% de descuento. Después los precios subirán.
Un abrazo,
Oihan
Hola Ohian,
Claro, se entienden muy bien tus intenciones y objetivos al crear esta editorial de divulgación científica. Así como tuviste la libertad para crearla, la tienes para cerrarla. No hay objeción en esto de mi parte.
No obstante, para quienes estamos en la misma línea, de sacudirnos los prejuicios y las mentiras (que abundan..y cuánto!!) el cierre de esta editorial, o también hace cerca de un año atrás la gente que producía la revista Investigación y Ciencia de España (a la que estaba suscripto) de un día para el otro cerraron....Y nos dejaron huérfanos! a todos quienes estamos deseosos de aprender y derribar mitos.
No es un reproche, solo un comentario de mis sentimientos en este momento.
Abrazo desde Argentina y lo mejor para Vos hacia el futuro.
Carlos