Para gente curiosa de carcajada fácil
«André Geim tiene una norma, y es que a los científicos se les paga tan poco que al menos deben poder tener derecho a pasárselo bien en el laboratorio».
Y lo hacen, preguntándose cosas tan curiosas (disparatadas) como estas:
¿Cómo sabe mi perro si otro perro es guapo o feo?
¿Qué pasa si le doy viagra a un animal?
¿Y si lleno una piscina de gelatina?
Si peso mis excrementos y mi orina, ¿será eso equivalente a lo que como cada día?
¿Cómo sabían los primeros humanos que el fuego quemaba?
Puede que no te lo hayas preguntado nunca y no vayas a ganar un Ig Nobel.
Pero ahora quieres saberlo. Que nos conocemos.
Eres una de las personas a las que va dirigido este libro. Una de esas personas interesadas en los pequeños detalles, en las anécdotas interesantes y, sobre todo, divertidas.
Una de esas personas que disfrutan de una buena carcajada.
Porque todos necesitamos reírnos y, si es con ciencia, mucho mejor.
Porque a lo tonto, a lo tonto, con el libro aprenderás cosas tan útiles como qué es un repelente de adolescentes y tan interesantes como qué es el equilibrio o qué son los agujeros negros.
El doctor en Inmunología Pablo Palazón ha escrito este libro para cambiar la percepción de la ciencia como algo aburrido y muy metodológico.
Y lo consigue.
¿Cuántos libros de ciencia conoces que digan: «oye, que entrenar gallinas para que usen algo parecido a Tinder también es ciencia»?
Chimpún
Laura
PD. El libro no está en librerías todavía, pero como tú nos lees paciente cada martes, ya lo puedes conseguir aquí.
PD1. Pablo ha escrito un capítulo inédito que te permitirá descubrir que necesitas comprar su libro.
PD2. El hecho de que sea murciano y haya escrito un libro de ciencia para reírse, es casualidad.