🚨 Aviso para los que habéis comprado o compraréis estos días:
Paciencia, por favor, todos vuestros pedidos serán atendidos pero tardaremos en servirlos, estamos desbordados.
🎥 Aquí mi mensaje.
La industria del libro está llena de mujeres, pero el prestigio, el reconocimiento y la pasta sigue en manos de los de siempre.
No es teoría de la conspiración, son datos.
En España, el 80% de los puestos en el sector editorial los ocupan mujeres. Pero cuando nos asomamos a las listas de premios, direcciones de grandes grupos o suplementos culturales, la movida cambia.
En el año 2021, un 38% de los libros publicados fueron de mujeres, y en 2022, solo un 26% (seguro que es una cuestión de "calidad literaria" y no de siglos de sesgo estructural).
Hablemos de premios.
Desde que se creó el Premio Cervantes en 1976, solo lo han ganado 6 mujeres frente a 41 hombres. Y el Nobel de Literatura, desde 1901, lo han disfrutado 16 mujeres. Una cifra casi generosa comparada con el resto de premios nacionales y regionales, donde la presión por la paridad brilla por su ausencia.
Si la literatura fuera un deporte, tendríamos que hablar de dopaje histórico.
El techo de cristal también es más que evidente en los despachos. Las editoriales están llenas de mujeres en puestos medios, pero cuando miramos un poco hacia arriba, la vista se nos llena de encorbatados.
La Asociación Internacional de Editores, por ejemplo, tardó 108 años en elegir a su primera presidenta.
En fin…
Aquí nuestra aportación 💜✊🏻
🎁 Mañana 9 de marzo a las 24:00 h, los precios subirán (y los gastos de envío ya NO serán gratis).
Un abrazo,
Oihan