¿Qué quieres aportar al mundo con tu trabajo?
Me gustaría saber tu respuesta. Yo me he preguntado muchas veces qué quiero aportar con esta editorial.
¿Qué quisieron aportar los protagonistas del libro de Sergio? ¿Cómo lograron impactar en la humanidad sin haber cumplido los 30?
Me vuelve loco la gente capaz de inventar, de arriesgarse, de mirar la realidad de forma distinta a la mayoría, de olvidarse del qué dirán, de enfrentarse al miedo y atravesarlo. Me gusta cuando lo hacen con un objetivo más allá del propio beneficio o del reconocimiento. Esa gente que cambia el mundo para mejor. Esos son los que me vuelven loco.
Por eso quisimos que Sergio escribiera este libro. Para que sirviera de inspiración. Para que los jóvenes lo leyeran y recuperaran la idea romántica de que cambiar las cosas es posible.
Todavía hay mucho espacio en el que intervenir. Hay muchísimo espacio que embellecer.
🎁 Escribir un libro es, ante todo, un ejercicio de paciencia, de ordenar lo que tienes en la cabeza y tus apuntes, de aprender. Con los años he descubierto que, más allá del tema, el verdadero desafío es encontrar una voz que conecte con los lectores y refleje nuestra pasión. Esto empieza con una premisa clara: ¿qué quieres aportar al mundo con este libro? La respuesta no solo guiará tu estructura, sino también el tono, el ritmo y el enfoque.
Mi método combina planificación y flexibilidad. Comienzo con un esquema general, casi como un mapa de ideas. Cada capítulo tiene una meta clara, como si fuera una pieza de un puzle mayor. Sin embargo, dejo espacio para que las ideas evolucionen. Muchas veces, lo que surge en el proceso de escritura es más valioso que lo que habías planificado. Me sorprendo a mí mismo durante el camino.
También he aprendido la importancia de la reescritura. El primer borrador rara vez es perfecto. Reescribir no es solo corregir, sino pulir la idea hasta que brille. Una buena práctica es dejar el texto "reposar" unos días o semanas y luego volver a él con ojos frescos. Al final, tu libro es como una parte de tu cerebro perfectamente sintetizado, organizado y conectado. Es una parte de ti mismo que queda para siempre plasmada en un pedazo de árbol muerto prensado, cizallado y salpicado de insectos de tinta.
Me reconozco en la metáfora que utiliza Sergio. Quiero pensar que este trabajo me ha dado la oportunidad de integrar muchas grandes mentes en sendos pedazos de árboles muertos.
Muertos y preciosos.
Te lo ponemos fácil.
Un abrazo,
Oihan
PD: Amigos funcionarios, no me tengáis en cuenta el asunto. Os admiro mucho a casi todos.
“¡Inspirador! Sergio Parra muestra que la edad no es un obstáculo para dejar huella en el mundo. Ideal para quienes buscan cambiar el mundo antes de los 30”.
@JovenesEmpoderados
“Sergio Parra ha hecho un excelente trabajo recopilando historias que no solo inspiran, sino que también te empujan a actuar”.
@LibrosQueMarcan
“Un libro que te demuestra que la edad es solo un número cuando tienes la determinación de hacer algo grande. ¡Imprescindible para cualquier joven!”.
@RevolucionJuvenil
Este email forma parte de una serie. En ella los y las autoras te van a dar algunas claves. 46 libros que se convertirán en 46 lecciones durante 46 días.
Si conoces a alguien que quiera aprender a escribir y vender divulgación científica ciencia, ya sabes…