La última frase que escribe Nacho en su cita no es para todo el mundo.
Hay autores que todavía hoy piensan que es el editor el que debe vender su libro. No me parece mal, yo siempre parto de esa premisa. Pero por mi experiencia, en esta época, en la que los tentáculos de las grandes son tan poderosos y la atención de las personas tan deficiente, el curro del autor o la autora en la difusión del libro es esencial.
🎁 Escribir un libro lleva tiempo, mucho tiempo. Para divulgar ciencia primero debes conocer el tema en profundidad. Hay que leer y estudiar mucho.
El primer folio en blanco es terrible, te parecerá un muro infranqueable, pero escribe, ya lo repasarás. Tendrás que leer y releer lo escrito. Corregirlo, volver una y otra vez. Pulirlo hasta que a ti mismo te enganche lo que estás contado. Simplificarlo hasta hacerlo más accesible.
Y sobre todo, cuenta una historia, a la gente le gusta que le cuentes historias. Haz de la ciencia una historia. En el fondo no es tan difícil, cualquiera puede escribir un libro, incluso publicarlo. Lo difícil es venderlo.
No olvides que el autor participa en las tres etapas de la vida de un libro: escribirlo, publicarlo y… venderlo.
Si no te gusta venderte (te entiendo porque me pasa lo mismo) y quieres publicar tu libro, toca la puerta de las grandes o de las medianas, pero olvida a las pequeñas como la nuestra.
Nacho fue mi profesor en la Universidad de Navarra. En cuarto curso me propuso escribir un libro (en parte es culpa suya que yo hoy me dedique a la divulgación de la ciencia).
Lo escribimos y nos lo publicó una editorial que al poco tiempo tuvo que cerrar.
Así que recuperamos los derechos y firmamos con Next (soy acaparador, qué le voy a hacer) y el resultado fue ¿Funcionan las vacunas?
Nos han criticado por poner el título entre interrogantes, pero este libro no es para convencidos sino para que se lo regales al anti vacunas de turno (con la corriente actual seguro que conoces a alguien).
Te lo ponemos para regalo.
Un abrazo,
Oihan
PD: Cuéntanos su reacción al abrirlo en Noche Buena.
“Leí ‘¿Funcionan las vacunas?’ y me pareció un libro esencial para quienes aún dudan. Explica todo con claridad, desde cómo funcionan hasta por qué son seguras. Recomendado al 100%”.
@carlos_inmuno
“Este libro me abrió los ojos sobre el verdadero impacto de las vacunas en la salud pública. Ahora puedo discutir con confianza en cualquier debate sobre el tema”.
@science_is_life
“Ignacio López-Goñi logra lo que muchos no pueden: explicar la ciencia detrás de las vacunas sin perder al lector en tecnicismos”.
@ana_maria_md
“‘¿Funcionan las vacunas?’ es una punta de lanza contra los movimientos antivacunas, y ofrece argumentos de peso contra quienes ponen en duda su eficacia o su bondad”.
Diario de Navarra
Este email forma parte de una serie. En ella los y las autoras te van a dar algunas claves. 46 libros que se convertirán en 46 lecciones durante 46 días.
Si conoces a alguien que quiera aprender a escribir y vender divulgación científica ciencia, ya sabes…
Este libro es muy necesario. Yo lo he leído y lo he regaado a varias personas. Gracias por toda la labor.