El ChatGTP nos ha llamado de todo menos bonitos
He consultado a la Inteligencia Artificial impulsada por GTP. Es una campeona.
Veamos.
Next Door Publishers es una editorial española fundada en el año 2016.
Casi. Fue en el 2015.
…que se dedica a la publicación de libros que promueven el bienestar emocional, la salud mental y el crecimiento personal.
¡Coño!
La editorial se enfoca en temáticas como la psicología positiva, la meditación, la mindfulness, la inteligencia emocional, entre otros temas relacionados.
¿¿¿¿La mindfulness????
Entre los autores que han publicado sus libros con Next Door Publishers se encuentran nombres como Héctor García (autor de Ikigai), Thich Nhat Hanh (autor de diversas publicaciones sobre mindfulness y meditación), así como otros autores españoles reconocidos en el ámbito de la psicología y el pensamiento positivo.
Hasta luego, Maricarmen.
Profesores y profesoras a las que tanto admiro: la IA no ha hecho los deberes. No hay de qué preocuparse.
¿O sí?
Un segundo… alguien me está echando la bronca por llamarla IA…
—Que sí, Anabel, que ya voy a explicarlo.
Hay que ver cómo se ponen los autores de quisquillosos. Que me dice Anabel Forte que «la estadística lleva siglos analizando datos y ayudando a entender el mundo casi desde el anonimato y que, justo cuando empieza a ser reconocida... ¡BAM! La llamamos IA».
—Bueno, Anabel, no creo que sea para tanto.
Y Anabel: «Pues sí, porque la invisibilización del término "Estadística" tiene implicaciones serias para los grupos que nos dedicamos a la investigación básica en este área. Solo hay que ver las convocatorias de proyectos en las que se busca financiar a la IA».
¿Os habéis fijado? Anabel tampoco usa la tilde en “solo”. Como yo.
—Sí, perdona, te escucho.
«Pero es que, además, el problema de no añadir el término "Estadística" es olvidarnos de la incertidumbre. Como bien explicaba Kiko [@kikollan en Twitter], las redes neuronales conectan neuronas en base a unos pesos que no dejan de ser probabilidades».
—¿Y?
«Y aquí viene el problema. Entrenamos esa IA con datos obtenidos de una sociedad que tiene sesgos y la IA es tan potente que detecta esos sesgos y los copia».
—Ya veo (creo).
«Y lo que decimos quienes nos dedicamos a la estadística es que a veces es más seguro usar un modelo sencillo en el que controles los sesgos de los datos por dos motivos:
Porque sabes cómo es el modelo que estás utilizando.
Porque necesitas menos datos que puedes seleccionar mejor para que, a su vez, también contengan menos sesgos».
—Entendido (casi).
«Así que no, no se trata de que una IA sea una simple estadística... se trata de entender que una IA dice y hace cosas en base a un modelo que tiene mucha probabilidad e incertidumbre en su interior y, por tanto, necesita mucho de Cultura Estadística para entenderlo».
—Vale, vale, Anabel, los y las lectoras lo tienen claro.
(Si no lo tenéis claro, comprad su libro, pero sin que se entere Anabel porque ha dado por hecho que sí lo habéis entendido).
¿Cómo sobrevivir a la incertidumbre? El libro
Un abrazo,
Oihan
P.D.: Entender qué hay detrás de la IA (perdón, "Estadística") debería costar mucho más que 24€ (6,99€ el ebook: de risa).