Fran tiene dos cosas que envidio.
La primera, la estatura.
La segunda, lo muchísimo que sabe sobre la adicción a los juegos de azar.
La psicología detrás de los juegos de azar me ha enseñado más sobre el tema que muchos de los libros que he leído en torno a la neurobiología de la adicción.
Se ha hablado sobre las casas de apuestas, sobre el juego on line y los adolescentes, y también sobre la publicidad que algunas estrellas del futbol han protagonizado. Sin embargo, nunca se había tratado esta conducta desde la perspectiva psicológica de forma tan completa.
🎁 He olvidado la fuente pero no la idea esencial. Disfruto de haber escrito, no de escribir, decía esa escritora cuyo nombre, lamentablemente, no recuerdo. Escribir es un desafío que siempre me resulta abrumador porque me confronta con mis propias lagunas de conocimiento y el torrente de ideas, a veces inconexas, con el que mi mente se expresa. Y escribir divulgación me parece aún más complejo que un artículo científico.
Más allá del rigor necesario, darle coherencia interna al texto, encontrar las palabras exactas y la forma adecuada para que fluyan las ideas para enseñar y entretener al mismo tiempo me parece un trabajo de artesano. He tenido la suerte de debutar con mi mentor científico (y amigo después de tantos años de trabajo juntos) y escribir un libro a dos voces (o a cuatro manos) en el que me ha cubierto las espaldas (y las vergüenzas). También he tenido suerte de encontrar los editores adecuados que confiaron en lo que estábamos haciendo.
Ahora bien, el mayor beneficiado de escribir este libro he sido yo. El disfrute ha venido al final. En clases y conferencias sobre juegos de azar me doy cuenta de cómo he mejorado en elaborar una historia más coherente y atractiva, gracias a haber escrito ese libro que casi llegué a odiar. El esfuerzo me ayudó a ordenar mi propia mente para contar al mundo lo que he aprendido investigando.
¿Volvería a escribir Trampas? Sí. Mil veces. ¿Volvería a escribir otro libro de divulgación científica? Seguro, pero cuando recupere las fuerzas de una carrera académica que te deja exhausto... (aunque esta, quizá, sea la siguiente historia que contar).
Fran y José lo han contado todo a partir de ejemplos de escenas y personajes de películas, series y novelas.
Hay que tener mucho talento para hacer eso.
Te lo pongo fácil.
Un abrazo,
Oihan
PD: Lo único que me fastidia es no haberlo publicado desde Yonki Books. Chavales, tendréis que sacar la segunda temporada.
“Leí ‘Trampas’ y es fascinante cómo conecta escenas de películas con teorías psicológicas sobre el juego. Un libro imprescindible para quienes aman el cine y la psicología”.
@CineYPsicología
“‘Trampas’ me abrió los ojos sobre cómo los juegos de azar están diseñados para enganchar. Además, me encantó cómo usa ejemplos de películas para explicar conceptos complejos”.
@PsicoLecturas
“Recomiendo 'Trampas' a todos los que quieren entender el lado psicológico del juego. Los autores lo explican de forma clara y entretenida usando ejemplos del cine”.
@AdicciónYSociedad
“Guiándose de películas y series los autores trasladan los riesgos detrás de cualquier apuesta, por pequeña que sea”.
Diario de Burgos