Respira hondo y prepárate para otro episodio de "la realidad siempre supera la peor de las parodias".
Donald Trump, en su versión remastered de 2025, ha decidido salvar la democracia firmando una orden ejecutiva para “restaurar la libertad de expresión y acabar con la censura federal” en internet.
Qué hombre. Qué visión. Qué capacidad para decir exactamente lo contrario de lo que va a hacer.
A primera vista, podría parecer una gran idea. ¿Quién no querría más libertad de expresión? Pero, si rascamos un poco (y para eso mejor un medio como Science) la cosa huele que apesta:
La premisa es un invent como una casa de grande. Este hombre pequeño dice que la Administración Biden persiguió “opiniones incómodas”. Mentira. Lo que hizo fue perseguir desinformación letal sobre vacunas, como esa que convenció a miles de personas de que el óxido de grafeno les iba a hacer levitar.
La "censura" no es censura, es higiene mental. Desde hace tiempo, sabemos que verificar la información funciona. No elimina a los cuñaos digitales, pero al menos reduce el número de cándidos que creen que el wifi provoca fugas cerebrales. El hombre pequeño, sin embargo, dice que el fact-checking es un ataque a la libertad. ¿Cómo se atreven los periodistas a contrastar datos en lugar de dejar que cada uno elija su propia verdad?
Los algoritmos, esos atractivos dictadores invisibles. El hombre pequeño ama la libertad de expresión, pero, curiosamente, los algoritmos de Meta y X parecen favorecer casualmente a su gente. ¿Censura? No, hombre, un simple error técnico. Como cuando buscas #Democrat y la plataforma te dice que el contenido es “sensible”, pero si buscas #HitlerWasGreat, te abre las puertas del infierno sin problema.
¿Cómo lograremos equilibrar el derecho a decir gilipolleces con el derecho a no ser intoxicados por ellas? Es un dilema filosófico, político y, en el caso de Robert F. Kennedy Jr. (nuevo Secretario de Salud y negacionista de todo lo negable), también una tragicomedia.
Antes de irme, me invento a una cita: “Lo malo no es que haya libros basura, lo malo es que la gente los lea y piense que ha aprendido algo”.
Ahora cambia “libros” por “X” o “Facebook”, y verás que la frase sigue funcionando igual de bien.
Un abrazo,
Oihan
PD1: Nunca es tarde para retractarse y poder ir la cielo. Me pregunto qué pensarán hoy los votantes del hombre pequeño.
PD2: El martes que viene por fin os contaré qué va a pasar en esta casa.
Oihan no desesperes...! Es muy dificil el tema de las redes sociales. Pero no es cierto que censuraran solo temas relacionados con las vacunas, a mi me han cerrado la cuenta multitud de veces. Internet debe ser un espacio libre, o eso creo yo. No somos lo suficientemente adultos para buscar la información que queremos y contrastarla?. ¿Por qué unas opiniones son "aptas" y otras no?. La mayoría de los medios oficiales están subvencionados por el Estado. Incluso la Agencia EFE, entonces; dónde contrastamos la información?. En fin, es dificil...
Yo creo que USA tiene el perfil que le representa, y sus votantes saben muy bien lo que han votado porque no ha engañado a nadie... Veremos a ver qué ocurre, son tiempos cuanto menos curiosos...!
Un abrazo enorme